Hace poco más de un año Broadcom cerró oficialmente la compra de VMware. Este movimiento, que prometía revolucionar el mercado de la virtualización y las nubes híbridas, llegó cargado de expectativas, incertidumbre y dudas. Una vez cerrado 2024, es un buen momento para hacer balance del primer año de VMware bajo el paraguas de Broadcom.
Un inicio complicado: incertidumbre y caos
Desde el principio, la integración de VMware en Broadcom no estuvo exenta de polémica. Broadcom llegó con una estrategia que incluía cambios profundos en los modelos de negocio de VMware, eliminando las licencias perpetuas y promoviendo un modelo de suscripción. Aunque la intención era modernizar y simplificar, el impacto no fue del todo positivo.
Muchas empresas, especialmente pequeñas y medianas, se encontraron con dificultades para gestionar la migración. La falta de claridad inicial, los aumentos de precio y la presión para abandonar licencias antiguas crearon una sensación de caos, que todavía resuena. A día de hoy, aún existen usuarios que no saben cómo gestionar esta transición.
El canal, otro damnificado
El canal de distribución, tradicionalmente clave para VMware, también ha sufrido este 2024. Durante meses, los distribuidores quedaron en el limbo, sin información clara sobre las nuevas políticas comerciales ni sobre cómo apoyar a los clientes en la transición. Esto no solo generó descontento, sino que abrió una puerta de salida para muchos clientes hacia competidores más ágiles.
La competencia, gran beneficiada
Uno de los grandes debates en torno a la adquisición fue cómo reaccionaría la base de clientes de VMware. Broadcom ha asegurado que no ha perdido clientes significativos desde la compra, sin embargo, muchos expertos coinciden en que este primer año ha sido más bien de planificación por parte de las empresas, con miras a una posible migración en 2025.
Todo este escenario ha beneficiado enormemente a los competidores de VMware, que han visto una oportunidad de oro para captar a los clientes descontentos. Soluciones como Proxmox, Nutanix, Microsoft Azure o Red Hat han experimentado un aumento en sus migraciones, presentándose como opciones más estables, menos costosas y más flexibles.
Estrategia de Broadcom: claridad y foco en la nube
Broadcom ha intentado responder a las críticas enfocando su estrategia en la simplificación. En este primer año, ha reducido los miles de productos de VMware a cinco paquetes principales, integrados en su plataforma VMware Cloud Foundation (VCF). Este movimiento busca ofrecer una solución clara y completa para empresas que quieran gestionar tanto nubes privadas como híbridas.
Además, Broadcom ha hecho hincapié en la importancia de la seguridad y la soberanía de los datos, especialmente en Europa, donde la regulación y la sensibilidad en torno a estos temas son especialmente relevantes. La compañía asegura haber invertido más de 2.000 millones de dólares en innovación y en reforzar sus capacidades en la nube.
Clientes en un dilema: ¿quedarse o migrar?
El cambio al modelo de suscripción ha dejado a muchas empresas en una encrucijada. Si bien el nuevo enfoque de Broadcom promete innovación y mejores capacidades, las pequeñas y medianas empresas, que a menudo tienen menos margen de maniobra, se preguntan si merece la pena el esfuerzo y el coste adicional.
Por otro lado, mantener las licencias perpetuas no parece ser una opción viable a largo plazo, dado que estas han quedado sin soporte y sin actualizaciones, algo que pone en riesgo la seguridad de los sistemas.
¿Qué podemos esperar en 2025?
La gestión de Broadcom todavía tiene mucho que demostrar. Aunque ha evitado una fuga masiva de clientes, la confianza del mercado sigue siendo un reto. La percepción de que VMware se ha vuelto menos accesible o flexible ha hecho que las empresas observen con cautela los próximos pasos.
Para los clientes, el gran reto es encontrar claridad en sus próximos pasos: decidir si seguir confiando en VMware, asumir los costes y complicaciones de la migración o explorar alternativas en el mercado. Para el canal de distribución, en 2025 será clave recuperar el dinamismo y la claridad en la relación con partners y clientes.
2025 será decisivo para Broadcom y VMware. ¿Lograrán recuperar la confianza del mercado? En Pista Cero seguiremos atentos para ofrecer las mejores opciones a nuestros clientes.
También te puede interesar
Un año después: ¿Qué ha pasado con VMware tras su compra por Broadcom?
Vivimos en un mundo hiperconectado, donde la digitalización avanza a un ritmo vertiginoso. Proteger la información de tu empresa ya no es solo una cuestión de privacidad, sino de supervivencia.
Protege tu Pyme: la seguridad en Internet es clave para tu negocio
Vivimos en un mundo hiperconectado, donde la digitalización avanza a un ritmo vertiginoso. Proteger la información de tu empresa ya no es solo una cuestión de privacidad, sino de supervivencia.
Pista Cero obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022
En Pista Cero celebramos el comienzo de 2025 con una gran noticia: hemos obtenido la certificación ISO/IEC 27001:2022.