Cada 31 de marzo, celebramos el Día Mundial del Backup, una fecha crucial para reflexionar sobre la importancia de proteger los datos digitales de nuestras empresas. Desde ciberataques y fallos del sistema hasta desastres naturales, los riesgos son infinitos. La mejor estrategia es, sin duda, prevenir.
En este artículo, te explicamos cómo crear un plan de copias de seguridad eficaz para garantizar la continuidad y seguridad de tu negocio.
¿Por qué necesitas un plan de backup?
Las copias de seguridad son tu primera línea de defensa contra los ataques de ransomware, errores humanos o problemas técnicos. Una estrategia sólida de backup no solo protege tu información más valiosa, sino que también minimiza tiempos de inactividad que pueden dañar la productividad y la reputación de tu empresa.
Cómo diseñar un plan de copias de seguridad sólido
1. Identifica los datos más importantes
No todos los datos tienen el mismo valor. Identifica y clasifica la información esencial, como:
- Datos de clientes: información de contacto, historiales de compra y preferencias.
- Documentos financieros: facturas, balances y registros tributarios.
- Información confidencial: propiedad intelectual, estrategias comerciales y documentos internos.
2. Elige herramientas adecuadas
Selecciona soluciones de copias de seguridad que se ajusten a tus necesidades y presupuesto:
- Almacenamiento en la nube: accesible, escalable y seguro con opciones como Google Drive, Microsoft OneDrive o Acronis.
- Servidores locales: ideales para grandes empresas que buscan control total sobre sus datos.
- Soluciones híbridas: combinan lo mejor de ambos mundos, ofreciendo flexibilidad y seguridad.
3. Implementa la Regla 3-2-1
Asegúrate que tienes varias copias de tus datos almacenadas en diferentes ubicaciones. ¿Sabes qué es la regla 3-2-1?
- 3. Mantén 3 copias de tus datos: una copia principal y dos copias de seguridad adicionales.
- 2. Almacena 2 copias en diferentes medios. Por ejemplo, una en la nube y otra en un disco duro externo o una unidad SSD.
- 1. Mantén 1 copia en una ubicación para evitar pérdidas físicas
4. Automatiza y supervisa el proceso
Configura copias de seguridad automáticas y una supervisión periódica.
- Las copias de seguridad automatizadas garantizan que los datos se guardan de forma consistente, sin intervención manual. Esto reduce el riesgo de error humano y garantiza que las copias de seguridad estén actualizadas.
- Comprueba frecuentemente tus sistemas de copias de seguridad para garantizar que funcionen correctamente.
5. Realiza pruebas con frecuencia
Una copia de seguridad que no se puede restaurar no sirve de nada. Realiza pruebas de recuperación con frecuencia para asegurarte de que los datos pueden recuperarse sin problemas.
6. Protege tus copias de seguridad
La seguridad es clave:
- Usa cifrado y contraseñas robustas.
- Implementa autenticación multifactor (MFA).
- Asegúrate de que tus copias remotas estén en entornos de alta seguridad.
¿Está preparada tu empresa para proteger sus datos?
Responde sí o no a estas preguntas:
- ¿Realizas copias de seguridad al menos una vez a la semana?
- ¿Tienes las copias de seguridad automatizadas?
- ¿Almacenas una copia en una ubicación remota?
- ¿Pruebas tus copias de seguridad con regularidad?
- ¿Has implementado protocolos de ciberseguridad para proteger tus respaldos?
- ¿Actualizas tu plan de copias de seguridad con frecuencia?
Si has respondido «no» a alguna de estas preguntas, tu empresa está en riesgo.
También te puede interesar
¿Proxmox VE, VMware o Hyper-V?
VMware, Hyper-V y Proxmox para ayudarte a elegir la mejor plataforma de virtualización: segura, flexible y rentable para pymes.
Windows 10 llega a su fin: ¿Qué significa y qué opciones tienes?
Windows 10 dejará de tener soporte en 2025. Descubre qué significa para tu empresa y las mejores alternativas para seguir trabajando con seguridad.
El ransomware crece un 70 % en 2025 y pone a las pymes en el punto de mira
El último informe de Acronis (Acronis Cyberthreats Report, H1 2025) lo deja claro: uno de cada cuatro ciberataques detectados en 2025 comenzó con un simple email.