¿De dónde viene el nombre de Pista Cero?
Hace más de 35 años, Alfonso Vergés, por aquel entonces estudiante de Derecho, vio la oportunidad de ganarse unas pesetas extra vendiendo diskettes. A finales de los años 80 los diskettes eran toda una revolución, permitiendo almacenar y trasladar datos de un dispositivo a otro en una época en la que el almacenamiento en la nube no era ni ciencia ficción.
Lo que empezó como un emprendimiento modesto vendiendo diskettes de 5.25” y 3.5”, pronto se expandió hacia los pioneros discos duros MFM. La cosa iba bastante bien y el siguiente paso era formalizar la empresa y, por ende, encontrar el nombre perfecto.
Si todo empezó con los diskettes y los discos duros, es lógico que el nombre de la empresa tenga su origen en estos dispositivos. Tanto los diskettes como los discos duros están formados por distintas pistas donde se guarda la información. De entre estas pistas, la Pista Cero es la más importante ya que cualquier daño en ella podría dejar el dispositivo inutilizable. De esta conexión nace el nombre de Pista Cero.
Sin embargo, hay más historia detrás de nuestro nombre y es que Pista Cero nunca fue nuestra primera opción. Siguiendo la práctica común de tener 3 opciones de nombre al registrar una nueva empresa, nuestra propuesta fue la siguiente:
1) Floppy disck
2) Pista Cero
3) Informática Barcelona.
El registro descartó Informática Barcelona de inmediato, dejándonos solo con Floppy Disk y Pista Cero como opciones. Considerando nuestro orden de preferencia, la elección parecía evidente. Entonces, ¿por qué no nos llamamos Floppy Disk?
Hoy en día seguimos sin saber a ciencia cierta qué pasó. Un error aparente, quizás un simple descuido del abogado llevó a que la empresa quedara oficialmente registrada como Pista Cero.
¿Fue un golpe de suerte o una casualidad del destino? Sea como fuere, salimos ganando. Mientras que los diskettes quedaron obsoletos hace más de dos décadas, la esencia de la Pista Cero sigue siendo tan vital como lo era hace más de tres décadas.
En Pista Cero celebramos con orgullo este origen singular que nos impulsa hacia el futuro. Siempre de la mano de la innovación tecnológica, hemos evolucionado hasta convertirnos en una empresa referente en el sector de los servicios informáticos.
Algunos recuerdos de estos últimos 35 años




También te puede interesar
Todo lo que debes saber sobre el programa ESU para Windows 10
Microsoft ofrece el programa ESU para extender la seguridad de Windows 10 y mantener los equipos protegidos tras el fin del soporte.
Antivirus en España: 1 de cada 4 ordenadores sigue desprotegido
Extracto: El 25 % de los ordenadores en España no tiene antivirus, según ObservaCIBER, lo que deja a miles de pymes expuestas a ciberataques y pérdidas graves.
Cuando Amazon cae, la resiliencia digital se vuelve protagonista
La interrupción de AWS demuestra que ninguna tecnología es infalible y subraya la necesidad de estrategias de resiliencia digital en las pymes.



