Vivimos en un mundo hiperconectado, donde la digitalización avanza a un ritmo vertiginoso. Proteger la información de tu empresa ya no es solo una cuestión de privacidad, sino de supervivencia. Aun así, muchas pequeñas y medianas empresas siguen sin darle la importancia que merece.
Cada segundo martes de febrero se celebra el Día de Internet Segura, una iniciativa global que busca concienciar sobre la seguridad digital y promover un uso responsable de la tecnología. Una fecha perfecta para recordar que la ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad urgente.
¿Por qué las pymes son el blanco de los ciberataques?
Existe la creencia de que los hackers solo atacan a grandes empresas, bancos o instituciones gubernamentales. Pero la realidad es muy diferente: las pymes son su objetivo favorito. ¿Por qué? Porque suelen tener menos recursos para protegerse, lo que las convierte en víctimas fáciles.
Los datos hablan por sí solos:
- El 43% de los ciberataques van dirigidos a pequeñas empresas.
- El 45% de las pymes han perdido ingresos debido a ataques informáticos.
- El 83% no está preparado para afrontar las pérdidas económicas tras un ciberataque.
Esto se traduce en empresas bloqueadas por ransomware, empleados que caen en trampas de phishing e información valiosa robada y vendida en la dark web. Y lo peor de todo es que muchas no logran recuperarse.
Las amenazas digitales más comunes para las pymes
A lo largo de 2024, hemos visto una evolución alarmante en las amenazas digitales. Entre los ataques más comunes que han afectado a las empresas, destacan:
- Ransomware: secuestra los archivos de la empresa y exige un rescate para liberarlos.
- Phishing: engaña a empleados con correos falsos para robar credenciales.
- Vulnerabilidades no parcheadas: fallos en software sin actualizar que los hackers explotan.
- Ataques a proveedores de IT: comprometen a empresas tecnológicas para acceder a sus clientes.
- Amenazas con IA: ciberataques más inteligentes y difíciles de detectar gracias a la inteligencia artificial.
Un simple clic en un correo malicioso o un archivo adjunto sospechoso puede ser suficiente para comprometer toda la empresa.
Cómo proteger tu pyme sin ser un experto
La buena noticia es que no hace falta ser un hacker para protegerse. Existen medidas sencillas que cualquier empresa puede aplicar para reducir el riesgo de ciberataques:
- Haz copias de seguridad periódicas. Si sufres un ataque de ransomware, tener un backup actualizado puede salvar tu negocio.
- Forma a tus empleados en ciberseguridad. La mayoría de los ataques empiezan con un error humano. Enséñales a reconocer amenazas.
- Activa la autenticación multifactor (MFA). Una segunda verificación evita accesos no autorizados, aunque roben una contraseña.
- Ten un plan de respuesta ante ciberataques. Si mañana sufres un ataque, saber qué hacer puede marcar la diferencia entre un susto y una crisis.
La seguridad digital no es opcional. Las pymes deben empezar a ver la ciberseguridad como una inversión clave para la continuidad del negocio.
También te puede interesar
Día mundial del backup: La guía definitiva para proteger los datos de tu empresa
Cada 31 de marzo, celebramos el Día Mundial del Backup, una fecha crucial para reflexionar sobre la importancia de proteger los datos digitales de nuestras empresas.
¿Por qué un antivirus convencional ya no es suficiente para tu empresa?
En el mundo actual, donde los ciberataques son cada vez más sofisticados y persistentes, las pequeñas y medianas empresas están en el punto de mira.
Un año después: ¿Qué ha pasado con VMware tras su compra por Broadcom?
Vivimos en un mundo hiperconectado, donde la digitalización avanza a un ritmo vertiginoso. Proteger la información de tu empresa ya no es solo una cuestión de privacidad, sino de supervivencia.