Los ordenadores son hoy la base del trabajo en cualquier empresa, pero todavía muchos siguen sin la protección más básica. El informe ObservaCIBER revela que 1 de cada 4 PCs en España no tiene antivirus y que gran parte de los usuarios ni siquiera sabe si lo tiene instalado. Una combinación peligrosa que expone a pymes y profesionales a riesgos cada vez mayores.
Una protección todavía incompleta
Los datos son claros. Según ObservaCIBER, el 74,5 % de los equipos en España tienen antivirus instalado. Eso significa que 1 de cada 4 PCs sigue totalmente expuesto a virus, troyanos o ransomware.
La cifra empeora cuando atendemos a la percepción de los propios usuarios: solo el 57 % reconoce de forma explícita que tiene antivirus en su ordenador. Esta diferencia refleja un problema de base: no siempre somos conscientes del nivel real de protección que tienen nuestras herramientas de trabajo. Muchos empleados creen estar protegidos, cuando en realidad su antivirus está caducado, mal configurado o directamente inactivo.
No basta con tener un antivirus, hay que mantenerlo
Otro de los hallazgos del informe es que la falta de actualización de software y de antivirus es una de las prácticas de riesgo más extendidas en España. Instalar un antivirus es el primer paso, pero si no se actualiza con regularidad pierde rápidamente su eficacia.
Un panorama general de inseguridad digital
El informe también muestra cómo se comportan los usuarios españoles frente a otras medidas básicas de protección:
- Solo el 57 % utiliza contraseñas de acceso para bloquear su equipo.
- Apenas el 31 % realiza copias de seguridad de sus archivos.
- Y lo más alarmante: el 17,6 % de los ordenadores no cuentan con ninguna medida de seguridad automatizable (ni antivirus, ni firewall, ni actualizaciones del sistema).
Estos datos confirman que, más allá del antivirus, existe una falta de cultura de ciberseguridad en el día a día. Y las consecuencias son serias: el malware sigue siendo una de las amenazas más comunes detectadas por la ciudadanía, con impactos que van desde la pérdida de productividad hasta el robo de información sensible o el bloqueo completo de los sistemas mediante ransomware.
Lo que está en juego para una pyme
Para una pyme, sufrir un ciberataque no es una anécdota: puede suponer pérdidas económicas, daño reputacional y la interrupción del negocio. La diferencia entre tener o no tener un antivirus actualizado puede equivaler a seguir trabajando con normalidad o ver cómo todos los equipos quedan paralizados de un día para otro.
La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad básica para proteger lo más valioso: la información de clientes, los datos de la empresa y la estabilidad del negocio.
También te puede interesar
Antivirus en España: 1 de cada 4 ordenadores sigue desprotegido
Extracto: El 25 % de los ordenadores en España no tiene antivirus, según ObservaCIBER, lo que deja a miles de pymes expuestas a ciberataques y pérdidas graves.
Cuando Amazon cae, la resiliencia digital se vuelve protagonista
La interrupción de AWS demuestra que ninguna tecnología es infalible y subraya la necesidad de estrategias de resiliencia digital en las pymes.
Directiva RED: El nuevo estándar europeo para la seguridad digital
La Directiva RED refuerza la seguridad digital europea: desde 2025, los dispositivos con marcado CE deberán cumplir estrictos requisitos de ciberseguridad.




