En Pista Cero seguimos incorporando servicios que responden a los retos reales de las pequeñas y medianas empresas. Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral de sus empleados y conservar esa información durante un mínimo de cuatro años. Para muchas pymes, adaptarse a esta normativa supone un reto en su operativa diaria.
Por eso, presentamos Timenet, una aplicación sencilla, visual e intuitiva que permite cumplir esta obligación sin complicaciones y con valor añadido.
¿Qué es Timenet?
Timenet es una herramienta digital diseñada para registrar de forma segura y eficiente la jornada laboral de los trabajadores.
Olvídate del fichaje en papel o de costosas máquinas físicas: con Timenet, el control horario se gestiona desde el móvil o navegador, de forma centralizada y accesible desde cualquier lugar.
Entre sus funciones principales, permite:
- Registrar entradas y salidas diarias desde cualquier dispositivo.
- Gestionar vacaciones, bajas, ausencias y calendarios laborales.
- Almacenar los registros durante 4 años, cumpliendo la normativa.
- Exportar informes válidos ante una inspección laboral.
Más que cumplir la ley: una herramienta útil para el día a día
Además de garantizar el cumplimiento legal, Timenet ayuda a las pymes a optimizar la gestión de su equipo humano. El fichaje remoto es ideal para empresas con personal en movilidad o en modalidad híbrida, y permite un control claro y preciso del tiempo trabajado, reduciendo errores administrativos y facilitando la planificación.
En una única aplicación, las empresas pueden tener una visión completa del tiempo efectivo de trabajo de cada empleado, con acceso en tiempo real y una configuración sencilla desde el primer momento.
Una solución adaptada a las nuevas formas de trabajar
Timenet convierte una obligación legal en una solución útil y rentable. Una herramienta de control horario ágil, accesible y diseñada para el presente de las pymes.

¡No esperes a la primera multa!
Te asesoramos sin compromiso.
También te puede interesar
Todo lo que debes saber sobre el programa ESU para Windows 10
Microsoft ofrece el programa ESU para extender la seguridad de Windows 10 y mantener los equipos protegidos tras el fin del soporte.
Antivirus en España: 1 de cada 4 ordenadores sigue desprotegido
Extracto: El 25 % de los ordenadores en España no tiene antivirus, según ObservaCIBER, lo que deja a miles de pymes expuestas a ciberataques y pérdidas graves.
Cuando Amazon cae, la resiliencia digital se vuelve protagonista
La interrupción de AWS demuestra que ninguna tecnología es infalible y subraya la necesidad de estrategias de resiliencia digital en las pymes.




